MARÍA SOSPEDRA CAPACÉS
Ramé es un viaje poético que ahonda en la complejidad del trauma desde diversos ángulos y contextos. Cada poema es una expresión cruda y sincera del dolor, la pérdida y la lucha por reconstruirse, revelando también la belleza caótica que puede brotar de esa experiencia.
Inspirado en la visión de Viktor Frankl —quien afirmó que «a una persona se le puede arrebatar todo, salvo la última de las libertades humanas: elegir su actitud ante cualquier circunstancia»—, y en su idea de que «quien tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo», este poemario nace de la posibilidad de trascender el sufrimiento, transformarlo en amor y así comenzar a sanar el dolor.
Ramé invita al lector a mirar más allá de las heridas visibles y descubrir, en medio del caos, la posibilidad de sentir la fuerza y la libertad que emergen de la transformación interior.
«Este poemario no fue escrito para ser perfecto;
en realidad, fue escrito para ser verdad».
MARÍA SOSPEDRA CAPACÉS
Ramé es un viaje poético que ahonda en la complejidad del trauma desde diversos ángulos y contextos. Cada poema es una expresión cruda y sincera del dolor, la pérdida y la lucha por reconstruirse, revelando también la belleza caótica que puede brotar de esa experiencia.
Inspirado en la visión de Viktor Frankl —quien afirmó que «a una persona se le puede arrebatar todo, salvo la última de las libertades humanas: elegir su actitud ante cualquier circunstancia»—, y en su idea de que «quien tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo», este poemario nace de la posibilidad de trascender el sufrimiento, transformarlo en amor y así comenzar a sanar el dolor.
Ramé invita al lector a mirar más allá de las heridas visibles y descubrir, en medio del caos, la posibilidad de sentir la fuerza y la libertad que emergen de la transformación interior.
«Este poemario no fue escrito para ser perfecto;
en realidad, fue escrito para ser verdad».